Efectividad de la acupuntura sistémica en el control de la incontinencia urinaria post-prostatectomía radical: ensayo clínico randomizado
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0135enPalabras clave:
Incontinencia Urinaria, Síntomas del Sistema Urinario Inferior, Transtornos del Suelo Pélvico, Acupuntura, Prostatectomía;, Investigación en Enfermería ClínicaResumen
Objetivo: evaluar la efectividad de la acupuntura asociada al entrenamiento muscular de piso pélvico para el control de la incontinencia urinaria post-prostatectomía radical. Método: ensayo clínico aleatorizado paralelo, del tipo abierto. El grupo intervención (n = 33) fue sometido a ocho sesiones de acupuntura sistémica asociada al entrenamiento muscular de piso pélvico y el grupo control (n = 31) solamente al entrenamiento muscular de piso pélvico. La variable desfecho fue incontinencia urinaria evaluada por el Pad Test y Daily Pad Used, antes del tratamiento (T0), después de cuatro semanas (T1) y después de ocho semanas de tratamiento (T2). El análisis de datos fue realizado por modelo longitudinal de Ecuaciones de Estimaciones Generalizadas, nivel de significancia de 0,05. Resultados: el grupo control presentó mayor pérdida urinaria en comparación al grupo intervención en T1 (p = 0,006) y en T2 (p < 0,001). Ambos grupos presentaron mejor nivel de incontinencia urinaria a lo largo del tiempo, sin embargo la mejora fue mayor en el grupo intervención (p < 0,001). Conclusión: la acupuntura asociada al entrenamiento muscular de piso pélvico fue efectiva para la reducción de la incontinencia urinaria en hombres prostatectomizados. Registro Brasileño de Ensayos Clínicos:RBR-3jm5y2
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.