Mansonelosis en el area sur-oriental de la Orinoquia venezolana

Autores/as

  • Clemencia E. Medrano Universidad de Oriente; Escuela de Medicina; Departamento de Parasitología y Microbiología
  • Gregorio S. Volcán Universidad de Oriente; Escuela de Medicina; Departamento de Parasitología y Microbiología
  • Gerardo A. Godoy Universidad de Oriente; Escuela de Medicina; Departamento de Parasitología y Microbiología

Palabras clave:

Mansonelosis, Focos endémicos en la Orinoquia, Concentraciones de microfilarias en piel y sangre

Resumen

En 26 asentamientos selváticos del Estado Bolívar, Venezuela, fueron muestreados el 10% o más de sus residentes mediante examen físico, biopsias de piel y toma de sangre periférica. En 13 de las comunidades se detectaron 153 indígenas y un mestizo infectados con Mansonelosis, representando un índice global de 36,40% para el área endémica. La parasitosis se concentró en tres focos: El mayor situado en la región Suroccidental y formando parte de una extensa superficie infectada, que abarca territorios vecinos de Venezuela y Brasil; con aldeas de índices parasitarios colectivos de 80,76% y 94,44%. Un segundo foco está situado en la región Suroriental y los portadores, al igual que en el anterior, están infectados con Mansonela ozzardi. El tercer foco Centro-oriental presentó infecciones por M. pertans. No fue posible concretar un cuadro nosológico en los infectados por M.ozzardi, a pesar de haberse detectado densidades parasitarias individuales de 30.000 microfilarias por ml de sangre y de 22.000 por gr de piel.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-02-01

Número

Sección

Epidemiology

Cómo citar

Medrano, C. E., Volcán, G. S., & Godoy, G. A. (1992). Mansonelosis en el area sur-oriental de la Orinoquia venezolana . Revista Do Instituto De Medicina Tropical De São Paulo, 34(1), 61-70. https://revistas.usp.br/rimtsp/article/view/28893