Déficit del hábitat urbano: ¿un problema a ser resuelto o una lección a ser aprendida?

Autores/as

  • Denise Morado Nascimento Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Arquitetura
  • Raquel Carvalho de Queiroz Braga Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Arquitetura

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i9p98-109

Palabras clave:

habitación social, periódicos, déficit del hábitat

Resumen

El artículo trata del análisis histórico de la habitación social en Brasil, explicitando los fundamentos que la transformaron en un problema, expreso numéricamente como déficit y seguido de la perspectiva de una solución. El objetivo aquí es exponer, críticamente, la construcción histórica del déficit del hábitat urbano, en busca de lo que le "ha dado forma", evitando el entendimiento de que el aumento de la cantidad de unidades de viviendas, como el propuesto por el programa del gobierno federal:"Mi casa, mi vida", sea solución de la crisis de la habitación brasileña.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2009-01-01

Número

Sección

Artículos y Ensayos

Cómo citar

Nascimento, D. M., & Braga, R. C. de Q. (2009). Déficit del hábitat urbano: ¿un problema a ser resuelto o una lección a ser aprendida?. Risco - Revista De Investigación En Arquitectura Y Urbanismo, 9, 98-109. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i9p98-109