El error humano en el cotidiano de la atención de enfermería en terapia intensiva

Autores/as

  • Sabrina da Costa Machado Duarte Universidade Federal do Rio de Janeiro; Escola de Enfermagem Anna Nery
  • Ana Beatriz Azevedo Queiroz Universidade Federal do Rio de Janeiro; Escola de Enfermagem Anna Nery
  • Andreas Büscher University of Applied Sciences
  • Marluci Andrade Conceição Stipp Universidade Federal do Rio de Janeiro; Escola de Enfermagem Anna Nery

DOI:

https://doi.org/10.1590/0104-1169.0479.2651

Resumen

Objetivos: identificar los errores en el cotidiano de la atención de enfermería en terapia intensiva y analizarlos según la teoría del error humano. Método: estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio en el escenario del Centro de Terapia Intensiva de un hospital de la Red Brasileña de Hospitales Centinela. Participaron 36 profesionales del equipo de enfermería. Los datos fueron recolectados a través de entrevista semiestructurada, observación y análisis lexical a través del programa ALCESTE(r). Resultados: el error humano en la atención de enfermería puede ser relacionado a la aproximación del sistema, a través de las fallas activas y condiciones latentes. Las fallas activas son representadas por los errores en la administración de medicamentos y no elevación de las grades de las camas. Las condiciones latentes pueden relacionarse a las dificultades en la comunicación entre el equipo multiprofesional, falta de normas y rutinas institucionales y ausencia de recursos materiales. Conclusión: los errores identificados interfieren en la atención de enfermería y recuperación de los clientes, y pueden causar daños. Sin embargo, son tratados como ocurrencias comunes e inherentes al cotidiano. Se destaca la necesidad de reconocimiento de estas ocurrencias, estimulando la cultura de seguridad en la institución.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

El error humano en el cotidiano de la atención de enfermería en terapia intensiva . (2015). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 23(6), 1074-1081. https://doi.org/10.1590/0104-1169.0479.2651