Influencia española en la enfermería colombiana

Autores/as

  • Ana Luisa Velandia M Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Enfermería

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11691993000200011

Resumen

La autora establece cuatro herencias recibidas por la enfermería colombiana: la tradición de tipo religioso, la condición femenina o de género, la herencia militar y la herencia antropológica o étnica. En esta última se tiene en cuenta tanto la herencia indígena como la influencia de la enfermería española, con todos sus influjos mediterráneos. La influencia religiosa se inicia con el sacerdote Jesuita Pedro Claver hacia 1610 -1617; continúa con los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios hacia 1768 y posteriormente en 1873 con la llegada de las Hermanas de la Caridad de la Presentación. Compara la organización de la enfermería en el Hospital de la Santa Cruz de Barcelona, donde parece ser se empezó a organizar la enfermería como tal, analizando las funciones del Administrador de la sala de enfermos, el Servidor, las mujeres encargadas de las salas de enfermas o de niños, la Ecónoma, la Jefe de Sala, y el Enfermero Mayor, en relación con los cargos y funciones actuales en los Hospitales colombianos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-07-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Influencia española en la enfermería colombiana. (1993). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 1(2), 129-150. https://doi.org/10.1590/S0104-11691993000200011