Implementación de las prácticas basadas en evidencias en la asistencia al parto normal

Autores/as

  • Clodoaldo Tentes Côrtes Universidade Federal do Amapá; Departamento de Ciências Biológicas e da Saúde
  • Sonia Maria Junqueira Vasconcellos de Oliveira Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Rafael Cleison Silva dos Santos Universidade Federal do Amapá; Departamento de Ciências Biológicas e da Saúde
  • Adriana Amorim Francisco Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Maria Luiza Gonzalez Riesco Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Gilceria Tochika Shimoda Universidade de São Paulo; Hospital Universitário

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.2177.2988

Palabras clave:

Trabajo de Parto, Parto Normal, Práctica Clínica Basada en la Evidencia, Investigación en Medicina Traslacional, Auditoría Clínica, Enfermería Obstétrica

Resumen

Objetivo: evaluar el impacto de la implementación de las prácticas basadas en evidencias en la asistencia al parto normal. Método: estudio de intervención casi experimental, tipo antes y después, conducido en maternidad pública, Amapá. Fueron entrevistados 42 profesionales, 280 puérperas y analizados datos de 555 prontuarios, desarrollados en tres fases: auditoría de base (fase 1), intervención educativa (fase 2) y auditoría pos-intervención (fase 3). Resultados: después de la intervención, hubo un incremento de 5,3 puntos porcentuales (p.p.) en la tasa de parto normal. En la entrevista con las mujeres, se constató aumento significativo de la presencia del acompañante en el trabajo de parto (10,0 p.p.) y de la posición vertical o cuclillas (31,4 p.p.); reducción significante de amniotomía (16,8 p.p.), posición de litotomía (24,3 p.p.) y ocitocina intravenosa (17,1p.p.). En la perspectiva de los profesionales, hubo reducción estadística de la prescripción/administración de ocitocina (29,6 p.p.). En el análisis de los prontuarios, se observó reducción significativa de la tasa de amniotomía (29,5 p.p.) y de la posición litotomía (1,5 p.p.); la tasa de posición vertical o cuclillas presentó incremento estadístico de 2,2 p.p. Conclusiones: hubo impacto positivo de la intervención educativa en la mejora de la asistencia a la parturienta, pero el proceso de implementación no fue capaz de obtener suceso completo en la adopción de las evidencias científicas en la asistencia al parto normal en esta institución.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2018-01-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Implementación de las prácticas basadas en evidencias en la asistencia al parto normal. (2018). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 26, e2988. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2177.2988