Prevalencia de polimorfismos en los genes ANKK1, DRD2, DRD3 y síndrome metabólico en la esquizofrenia refractária

Autores/as

  • Jeizziani Aparecida Ferreira Pinto
  • Pedro Henrique Batista de Freitas Secretaria Municipal de Saúde
  • Fernanda Daniela Dorneles Nunes Universidade Federal de São João Del Rei; Graduate Program in Nursing
  • Paulo Afonso Granjeiro Universidade Federal de São João Del Rei
  • Luciana Lara dos Santos Universidade Federal de São João Del Rei
  • Richardson Miranda Machado Universidade Federal de São João Del Rei

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.2222.2983

Palabras clave:

Enfermería, esquizofrenia, El polimorfismo genético, Síndrome X Metabólico, Clozapina, Perfil de Salud

Resumen

Objetivo: estimar la prevalencia de los polimorfismos TaqIA, -141C y rs6280 de los genes ANKK1, DRD2 y DRD3 y evaluar su asociación con el síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia refractária. Método: estudio de delineamiento transversal, realizado en la Región Ampliada Oeste de Minas Gerais, que incluye pacientes con esquizofrenia refractária usando el antipsicótico clozapina. Fueron recogidos datos sociodemográficos, clínicos, antropométricos, bioquímicos y genéticos. Se realizó um análisis univariada de los datos. Resultados: participaron 72 pacientes y se observó el Síndrome Metabólico en 47,2%, no siendo encontrada una asociación del Síndrome Metabólico con los polimorfismos estudiados. Hubo diferencia estadísticamente significante con el parámetro del bajo HDL con genotipo homozigoto para alelo C del polimorfismo -141C del gen DRD2. Conclusión: se vio una prevalencia de SM elevada. El polimorfismo -141C se asoció al bajo HDL. El análisis genético y la identificación de alteraciones metabólicas, en este grupo de pacientes, pueden guiar al tratamiento medicamentoso y propiciar mejor calidad de vida.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Prevalencia de polimorfismos en los genes ANKK1, DRD2, DRD3 y síndrome metabólico en la esquizofrenia refractária. (2018). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 26, e2983. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2222.2983