Asociación entre calidad de vida y pronóstico de pacientes candidatos al trasplante cardíaco

estudio transversal

Autores/as

  • Vanessa Silveira Faria Hospital Pró Cardíaco, Heart Center https://orcid.org/0000-0002-8941-1409
  • Ligia Neres Matos Hospital Pró Cardíaco, Heart Center
  • Liana Amorim Correa Trotte Universidade Federal do Rio de Janeiro, Escola de Enfermagem Anna Nery
  • Helena Cramer Veiga Rey Instituto Nacional de Cardiologia, Coordenação de Ensino e Pesquisa
  • Tereza Cristina Felippe Guimarães Instituto Nacional de Cardiologia, Coordenação de Ensino e Pesquisa

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.2602.3054

Palabras clave:

Insuficiencia Cardíaca, Calidad de Vida, Trasplante de Corazón, Pronóstico, Atención Ambulatoria, Adulto

Resumen

Objetivo: verificar la asociación entre los puntajes del pronóstico y la calidad de vida de pacientes candidatos al Trasplante Cardíaco. Método: estudio transversal descriptivo, con una muestra de conveniencia formada por 32 pacientes de ambulatorios candidatos al trasplante cardíaco. El pronóstico fue clasificado por el Heart Failure Survival Score (HFSS) y por el Seattle Heart Failure Model (SHFM) y la calidad de vida por el Minnesota Living With Heart Failure Questionnaire (MLHFQ) y por el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ). Se aplicó el test de correlación de Pearson. Resultados: las correlaciones encontradas entre los puntajes generales de los instrumentos de calidad de vida y los puntajes de pronósticos fueron (HFSS/MLHFQ r = 0,21), (SHFM/MLHFQ r = 0,09), (HFSS/KCCQ r = -0,02), (SHFM/KCCQ r = -0,20). Conclusión: la correlación débil entre los puntajes de pronóstico y de calidad de vida sugiere la no asociación entre las medidas, o sea, peor pronóstico no significa peor calidad de vida y el mismo ocurre en el sentido inverso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-03-22

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Asociación entre calidad de vida y pronóstico de pacientes candidatos al trasplante cardíaco: estudio transversal. (2019). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 26, e3054. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2602.3054