Enfermería perioperatória: identificación del diagnóstico de enfermería riesgo para infección fundamentada en el modelo conceptual de levine

Autores/as

  • Marister Piccoli Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Departamento de Enfermagem
  • Cristina Maria Galvão Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692001000400007

Palabras clave:

enfermería perioperatoria, infección, diagnóstico de enfermería

Resumen

La visita preoperatoria consiste en la primera etapa de la sistematización de la asistencia de enfermería perioperatoria. El presente estudio tuvo como objetivo identificar el diagnóstico de enfermería con mayor frecuencia, en la visita preoperatoria, de pacientes sometidos a cirugía general. El referencial teórico seleccionado fue el modelo conceptual de Levine, teniendo como eje orientador los cuatros principios de conservación: conservación de energía, conservación de integridad estructural, conservación de integridad personal y conservación de integridad social. Para el alcance del objetivo propuesto fue previamente elaborado y validado un instrumento para la recolección de datos. La muestra estuvo constituida por 30 (treinta) pacientes, de ambos sexos que fueron sometidos a cirugía general. El diagnóstico de enfermería Riesgo para Infección obtuvo 100% de frecuencia, en las visitas preoperatorias con los pacientes quirúrgicos. En relación con los factores relacionados identificados destacamos: el lugar de invasión de los organismos secundario a cirugía y procedimientos invasivos. Así, la identificación de este diagnóstico podrá ayudar al enfermero en la planeación e implementación de cuidados de prevención y control de infección, sobretodo si los factores de riesgo son identificados en el periodo preoperatorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2001-01-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Enfermería perioperatória: identificación del diagnóstico de enfermería riesgo para infección fundamentada en el modelo conceptual de levine. (2001). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 9(4), 37-43. https://doi.org/10.1590/S0104-11692001000400007