PRESTÍGIO PROFESIONAL DEL ENFERMERO: ESTIMACIÓN DE MAGNITUDES Y CATEGORÍAS EXPANDIDAS

Autores/as

  • Fátima Aparecida Emm Faleiros Sousa Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • José Aparecido da Silva Universidade de São Paulo; Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692001000600004

Palabras clave:

psicofísica, medición, investigación

Resumen

El prestigio social de profesiones de nivel superior ejercidas por: asistentes sociales, biólogos, dentistas, enfermeros, ingenieros, farmacéuticos, físicos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, médicos, psicólogos, químicos y sociólogos fue escalonado por el método psicofísico de estimación de magnitudes y de categorías expandidas. Los resultados mostraron que: 1) cuando aumentamos la amplitud limitada de las categorías, ese método pasa a tener las mismas características de la estimación de magnitudes. 2) la relación entre las estimativas de magnitud y las estimativas de categorías expandidas es una función de potencia con exponente no significativamente diferente de 1.0 En función de estos datos, podemos concluir que: 1- la profesión de enfermero ocupa la séptima o la octava posición en términos de prestigio de las 13 profesiones, mientras que la de médico ocupa la primera posición en las escalas obtenidas por los métodos utilizados; 2- las ordenaciones resultantes de los métodos producen posiciones de prestigio altamente semejantes para las diferentes profesiones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2001-11-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

PRESTÍGIO PROFESIONAL DEL ENFERMERO: ESTIMACIÓN DE MAGNITUDES Y CATEGORÍAS EXPANDIDAS. (2001). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 9(6), 19-24. https://doi.org/10.1590/S0104-11692001000600004