Adolescencia y el uso de substancias psicoactivas: el impacto del nivel socioeconómico

Autores/as

  • Elisângela Maria Machado Pratta University of São Paulo; Faculty of Philophy, Sciences and Letters of Ribeirão Preto; Departament of Psychology and Education
  • Manoel Antônio dos Santos University of São Paulo; Faculty of Philophy, Sciences and Letters of Ribeirão Preto; Departament of Psychology and Education

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000700015

Palabras clave:

adolescente, trastornos relacionados con sustancias, drogas ilícitas, salud pública, promoción de la salud

Resumen

Estudios recientes han acentuado que es necesario precisar el impacto de dimensiones específicas del contexto socioeconómico que pueden funcionar como factores de riesgo en relación al uso de drogas. El objetivo de esta investigación fue verificar las posibles relaciones entre el uso de drogas en la adolescencia y el nivel socioeconómico. Participaron 568 adolescentes, que contestaron a un cuestionario anónimo de auto relleno. Contrario las expectativas del senso común, los adolescentes de las clases más altas presentaron un porcentaje perceptiblemente mayor de uso del alcohol, tabaco, marijuana y solventes en la vida en comparación con sus pares de las clases más bajas. Estos datos sugieren la importancia de los estudios que buscan clarificar las influencias posibles del estado socioeconómico en el consumo de drogas entre los adolescentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Adolescencia y el uso de substancias psicoactivas: el impacto del nivel socioeconómico. (2007). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 15(spe), 806-811. https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000700015