Representaciones sociales de trabajadores acerca de la vigilancia sanitaria

Autores/as

  • Dirciara Barañano Souza Rio Grande do Sul Federal University; School of Nursing
  • Clarice Maria Dall'Agnol Rio Grande do Sul Federal University; School of Nursing

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000300019

Palabras clave:

vigilancia sanitaria, regulación sanitaria internacional, recursos humanos en salud, políticas públicas en salud

Resumen

Estudio cualitativo, exploratorio-interpretativo con el objetivo de conocer las representaciones sociales de trabajadores acerca de la vigilancia sanitaria en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria - ANVISA, RS. Vigilancia sanitaria fue representada por los sujetos como un proceso, el cual, a pesar de las contradicciones viene siendo construido y vivenciado en el cotidiano profesional con signos de renovación frente a las ya existentes. Así la protección de la salud adquiere una nueva comprensión, que se aleja de los límites de prevención, los que tradicionalmente enfocan a la enfermedad, para dirigirla en base a la noción de promoción. De la misma forma, la imagen de policía sanitaria, pasa de punición para educación sanitaria, estableciendo los ejes entre el hacer normativo y educativo. Por otro lado, el profesionalismo se fundamenta en la responsabilidad y conocimiento y en la falta de valor profesional basado en la exclusión. Los resultados favorecen un análisis de los elementos que pueden estar ocasionando su permanencia e influyendo en la práctica cotidiana, para posiblemente volverse en un beneficio para la construcción del perfil profesional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2008-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Representaciones sociales de trabajadores acerca de la vigilancia sanitaria. (2008). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 16(3), 452-457. https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000300019