La dimensión política del proceso de formación del personal auxiliar: la enfermeria rumbo al SUS (Sistema Único de Salud)

Autores/as

  • Alva Helena de Almeida Secretaria Municipal de Saúde da Prefeitura do Município de São Paulo; Centro de Formação dos Trabalhadores da Saúde
  • Cássia Baldini Soares Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692002000500002

Palabras clave:

SUS (BR), educación en enfermería, recursos humanos, política de salud, capacitación en servicio

Resumen

El cambio de administración en el Municipio de São Paulo, en 1989, innovó la gestión de los servicios de salud, buscando la implementación del Sistema Único de Salud, (SUS) teniendo como estrategia fundamental la cualificación de los trabajadores. Este artículo analizó la incorporación de los principios del SUS en la formación de auxiliares de enfermería. Se realizaron entrevistas con los coordinadores del programa y su análisis permitió reconocer que: las políticas y prácticas de la gestión municipal estaban comprometidas con el SUS; se priorizó la cualificación de los trabajadores de la salud que no habían tenido oportunidad; fue adoptada una pedagogía orientada hacia la "transformación" de los agentes; los coordinadores se motivaron para desarrollar esa cualificación, reconociendo el proceso como una herramienta para implementar el SUS; los coordinadores regionales aprehendieron la dimensión técnica del proceso, aislada de la política.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2002-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

La dimensión política del proceso de formación del personal auxiliar: la enfermeria rumbo al SUS (Sistema Único de Salud). (2002). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 10(5), 629-636. https://doi.org/10.1590/S0104-11692002000500002