Riesgo de cáncer y comportamientos preventivos: la persuasión como una estrategia de intervención

Autores/as

  • Marcela Tonani University of Sao Paulo; Ribeirao Preto College of Nursing
  • Emilia Campos de Carvalho WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000500011

Palabras clave:

comunicación persuasiva, conducta de reducción del riesgo, prevención primaria, prevención secundaria

Resumen

La efectividad de las intervenciones de promoción de la salud, protección y diagnóstico precoz puede depender del proceso de persuasión empleado. Este estudio buscó evaluar el grado de riesgo para la aparición de cáncer, contemplando los factores de riesgo pertinentes a cada tipo, así como la presencia y las características de la persuasión en la comunicación para su prevención y detección precoz. Se trata de un estudio observacional, de 110 habitantes de un barrio de Ribeirao Preto, San Pablo. Se constataron altos riesgos para el cáncer del colon/recto, de cervix y de endometrio; moderados riesgos para los ya descritos, además de pulmón y de mama. En cuanto a la persuasión, se observó el desencadenamiento de las informaciones sobre cáncer; sin embargo estas no consiguieron mantenerse por largos períodos, además de la inexistencia de refuerzo. Se considera la persuasión una estrategia útil para disminuir esos riesgos y de incentivo y manutención de comportamientos preventivos, adoptándose en todo su proceso, ya que apunta caminos a ser recorridos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2008-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Riesgo de cáncer y comportamientos preventivos: la persuasión como una estrategia de intervención. (2008). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 16(5), 864-870. https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000500011