Ancianos que fueron víctimas de accidentes de tránsito en el municipio de Ribeirão Preto, en 1998

Autores/as

  • Renata Silveira FAPESP; Iniciação Científica
  • Rosalina Aparecida Partezani Rodrigues Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Centro Colaborador da OMS para o desenvolvimento da pesquisa em enfermagem
  • Moacyr Lobo da Costa Júnior Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Centro Colaborador da OMS para o desenvolvimento da pesquisa em enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692002000600003

Palabras clave:

anciano, accidentes, heridas y traumatismos

Resumen

El aumento de la población anciana ha motivado una serie de estudios sobre los efectos de los accidentes externos en esta faja de edad. Este estudio pretendió caracterizar los ancianos víctimas de accidentes de tránsito atendidos en un hospital gubernamental de Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil. Se realizó un estudio retrospectivo, utilizándose los datos recolectados por el Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo. Fueron analizados los datos relacionados a 112 víctimas, con edad entre 60 y 85 años, entre enero y diciembre de 1998. Como resultados, los autores observaron que 56,3% de las víctimas son del sexo masculino y 42% con edad entre 60 y 64 años. La mayor parte de los sujetos andan a pie (41,4%), siendo la cabeza el área corporal más lesionada (36,7%). Es importante resaltar que 50,9% tuvieron algún tipo de secuela debido al traumatismo sufrido. Este trabajo buscó destacar el tema, enfatizando la importancia de estudios en el área de gerontología asociada a los accidentes de tránsito.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2002-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Ancianos que fueron víctimas de accidentes de tránsito en el municipio de Ribeirão Preto, en 1998. (2002). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 10(6), 765-771. https://doi.org/10.1590/S0104-11692002000600003