Evaluación de la fuerza muscular respiratorio y amplitud toracica y abdominal espués de la RFR en individuos obsesos

Autores/as

  • Dirceu Costa Universidade Federal de São Carlos; Departamento de Fisioterapia
  • Luciana Maria Malosá Sampaio Universidade Federal de São Carlos; Departamento de Fisioterapia
  • Valéria Amorim Pires de Lorenzzo UNIARA
  • Maurício Jamami Universidade Federal de São Carlos; Departamento de Fisioterapia
  • Ana Raimunda Damaso Universidade Federal de São Carlos; Departamento de Educação Física

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000200003

Palabras clave:

fuerza muscular respiratoria, re-educación funcional respiratoria

Resumen

Esto estudio tiene como objetivo avaluar los elementos de la mecánica respiratoria de individuos obesos en lo que respecta a la fuerza muscular respiratoria, a través de las medidas de Presión respiratoria Máxima (PImax e PEmax) y de la movilidad toraco-abdominal, a través de la Amplitud tóraco-abdominal en los niveles: axilar (AAx), Xifoidiano (AXf) y Abdominal (AAb). Se evaluaron 29 individuos obesos con promedio de edad de 43 ± 13 años, divididos en 2 grupos: Grupo Experimental (E) e Grupo Control (c), a través de las medidas de la PImax y de la PEmax y Amplitud Tóraco-abdominal. El Grupo E fue sometido a 18 sesiones de Re-educación Funcional Respiratoria (RFR) que consistió de orientación respiratoria, ejercicios de coordinación de la respiración asociados a los movimientos del tronco e miembros, alargamiento general de la musculatura y relajación muscular, 2 veces por semana, durante 9 semanas. Se constató a través del Test t Student (p<0.05), que no existió diferencia significativa en los valores de la PEmax en ambos grupos del estúdio, pero la PImax, la AXif y la AAbd aumentaron significativamente en el grupo E. Estos resultados permiten concluir que la RFR causó un aumento de la fuerza muscular inspiratoria y de la amplitud tóraco-abdominal de estos individuos obesos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2003-03-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Evaluación de la fuerza muscular respiratorio y amplitud toracica y abdominal espués de la RFR en individuos obsesos. (2003). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 11(2), 156-160. https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000200003