Terapias alternativas/complementares en la enseñanza pública y privada: un análisis sobre el conocimiento de los alumnos de pregrado en enfermería

Autores/as

  • Monica Martins Trovo Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Maria Júlia Paes da Silva Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Eliseth Ribeiro Leão Hospital Samaritano

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000400011

Palabras clave:

terapias alternativas, terapias complementarias, educación en enfermería

Resumen

Este estudio ha realizado un análisis sobre el conocimiento de los alumnos de pregrado en enfermería de una institución pública y otra privada sobre terapias alternativas/complementarias, una vez que las dos instituciones ofrecen asignatura específica en esta área, de forma optativa y obligatoria respectivamente. Los datos encontrados sugieren que el conocimiento del tema es de uso general además de lo académico. Las terapias alternativas/complementarias más conocidas son: la terapia floral, la acupuntura, la homeopatía, la cromoterapia, la fitoterapia, la musicoterapia y masaje, pero, aunque los alumnos las recomiendan, no las utilizan tanto. El punto más álgido en el proceso de enseñanza/ aprendizaje de esta asignatura se refiere a los aspectos legales de la especialización en este campo para el enfermero.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2003-08-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Terapias alternativas/complementares en la enseñanza pública y privada: un análisis sobre el conocimiento de los alumnos de pregrado en enfermería. (2003). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 11(4), 483-489. https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000400011