Usuarios de un Centro de Atención Psicosocial: un estudio de sus representaciones sociales acerca del tratamiento psiquiatrico

Autores/as

  • Rubiane Rodrigues Mostazo Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Enfermagem
  • Débora Isane Ratner Kirschbaum Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000600013

Palabras clave:

salud mental, psicologia social, enfermería, desinstitucionalizacion

Resumen

La finalidad de este estudio es la identificación y análisis de las representaciones que los usuarios del centro de atención sicológica y social elaboran acerca del fenómeno tratamiento psiquiatrico. Fueron entrevistados 11 usuarios del Centro de Atención - CAPS/Estação. Los datos fueron sometidos al análisis de contenido, según Bardin, teniendo como soporte referencial teorico-metodológico la teoría moscoviciana de representación social. Los temas, definidos a partir de los dados, posibilitaron la estructuración de tres categorías. La primera de ellas, tratar es ser medicado, en esta categoría están contenidos diferentes temas como el remedio como tratamiento psiquiátrico, los efectos del tratamiento, los diferentes profesionales y su participación en el tratamiento. La secunda categoría es ser cuidado/ descuidado, los temas presentes fueron: cuidado en el tratamiento psiquiátrico, violencia e institución cerrada. La tercera categoría, tratar es estar en actividad, fue constituida a partir de los temas: tratamiento y la actividad ocupacional, tratamiento psiquiátrico y trabajo. Se concluye que las representaciones del tratamiento psiquiátrico están fuertemente conectadas a la utilización del medicamento y al médico, como precursor del tratamiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2003-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Usuarios de un Centro de Atención Psicosocial: un estudio de sus representaciones sociales acerca del tratamiento psiquiatrico. (2003). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 11(6), 786-791. https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000600013