Factores de protección y de riesgo para la salud mental de las mujeres después de un aborto espontáneo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3382.3350

Palabras clave:

Aborto Espontáneo, Enfermería, Mujeres, Salud Mental, Emigrantes e Inmigrantes, Factores Protectores

Resumen

Objetivo: examinar factores de protección y de riesgo personales y contextuales asociados a la salud mental de la mujer después de un aborto espontáneo. Método: se llevó a cabo un estudio transversal en el que 231 mujeres que habían sufrido un aborto espontáneo en los últimos 4 años respondieron a un cuestionario online de autoinforme para evaluar su salud mental (síntomas de depresión, ansiedad, duelo perinatal) y para recopilar características personales y contextuales. Resultados: las mujeres que habían sufrido un aborto espontáneo en los últimos 6 meses obtuvieron una puntuación más alta en lo que respecta a síntomas de depresión que las que lo habían sufrido entre 7 y 12 meses atrás, mientras que el nivel de ansiedad y el duelo perinatal no variaron según el tiempo transcurrido desde la pérdida. Además, la baja condición socioeconómica, el estado de inmigración y la falta de hijos se asociaron con una peor salud mental después de un aborto espontáneo. En cambio, la calidad de la relación conyugal y la satisfacción con la atención de la salud se asociaron positivamente con la salud mental de las mujeres. Conclusión: las mujeres en situaciones vulnerables, como las inmigrantes, las de baja condición socioeconómica o las mujeres sin hijos son especialmente vulnerables a problemas de salud mental después de un aborto espontáneo. Sin embargo, más allá de esos factores personales y contextuales, la calidad de la relación conyugal y la satisfacción con el cuidado de la salud podrían ser importantes factores de protección.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-02-23

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Factores de protección y de riesgo para la salud mental de las mujeres después de un aborto espontáneo. (2020). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 28, e3350. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3382.3350