Comunicación no verbal entre enfermero y parturienta en trabajo de parto en países lusohablantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3032.3193

Palabras clave:

Comunicación no Verbal; Enfermería Obstétrica; Trabajo de Parto; Salud de la Mujer; Parto Normal; Atención de Enfermería

Resumen

Objetivo:

analizar comunicación no verbal entre enfermero y parturienta durante la fase activa del trabajo de parto en dos países lusohablantes.

Método:

estudio analítico cuantitativo, cuya muestra consistió en 709 interacciones que utilizaron la comunicación no verbal entre enfermeros y parturientas. Las variables analizadas fueron: distancia, postura, eje, contacto, gestos emblemáticos, gestos ilustradores y gestos reguladores. Para el análisis de los datos se utilizaron las pruebas de Chi-cuadrado y Razón de Verosimilitud.

Resultados:

la distancia íntima entre enfermero y parturienta en los dos países (p=0,005) prevaleció. En ambos, el toque fue la forma de contacto (p<0,0001) más usada. En los dos países las parturientas permanecieron acostadas (p<0,0001). En relación al contacto establecido (p<0,0001) las parturientas no usaron contacto. El eje cara a cara predominó en las interacciones en los dos países, entre enfermero-parturienta (p<0,0001) y parturienta-enfermero (p<0,0001).

Conclusión:

se percibió semejanzas en los aspectos de comunicación no verbal entre enfermeros y parturientas en los dos países. Sin embargo, se observan diferencias como es el caso del contacto establecido entre los enfermeros brasileños y los de Cabo Verde con la parturienta.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-10-07

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Comunicación no verbal entre enfermero y parturienta en trabajo de parto en países lusohablantes. (2019). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 27(e3181), e3193. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3032.3193