Autoeficacia en el amamantamiento en mujeres adultas: relación con la lactancia materna exclusiva

Autores/as

  • Juliana Cristina dos Santos Monteiro Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-6470-673X
  • Carolina Maria de Sá Guimarães Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil; Bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), Brasil. http://orcid.org/0000-0001-5930-9836
  • Luciana Camargo de Oliveira Melo Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-1904-3137
  • Marina Cortez Pereira Bonelli Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil; Bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), Brasil. http://orcid.org/0000-0003-1011-8865

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3652.3364

Palabras clave:

Lactancia Materna, Autoeficacia, Enfermería Obstétrica, Salud Materno-Infantil, Salud de la Mujer, Salud del Niño

Resumen

Objetivo: analizar la relación entre la autoeficacia materna para amamantar y las variables sociodemográficas, obstétricas y neonatales; la duración del amamantamiento materno exclusivo y las variables sociodemográficas, y la autoeficacia para amamantar y la duración de la lactancia materna exclusiva a intervalos de 30, 60 y 180 días posparto. Método: estudio longitudinal y prospectivo realizado con 224 mujeres. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario sociodemográfico, la Breastfeeding Self-Efficacy Scale – Short Form y un cuestionario sobre amamantamiento y alimentación infantil. La Prueba Exacta de Fisher y el coeficiente de correlación de Pearson se utilizaron para el análisis. Resultados: se identificó que no hubo asociación entre la autoeficacia para amamantar y la duración de la lactancia materna exclusiva en 30, 60 y 180 días. La autoeficacia se asoció con el tipo de parto y las intercurrencias en el período posparto. También hubo una asociación entre la religión y la lactancia materna exclusiva con 30 y 60 días posparto, y entre la asistencia en los cuidados del bebé y la lactancia materna exclusiva en 60 días Conclusión: se identificó que el tipo de parto, las intercurrencias en el período posparto, la religión y la asistencia en los cuidados del bebé corroboran para aumentar la confianza materna en la capacidad de amamantar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-09-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Autoeficacia en el amamantamiento en mujeres adultas: relación con la lactancia materna exclusiva. (2020). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 28, e3364. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3652.3364