La música y el dolor crónico músculoesquelético: el potencial evocativo de imágenes mentales

Autores/as

  • Eliseth Ribeiro Leão Hospital Samaritano
  • Maria Julia Paes da Silva Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000200013

Palabras clave:

musicoterapia, dolor, terapias alternativas, enfermería

Resumen

Noventa mujeres con diagnósticos de fibromialgia, lesión por esfuerzos repetitivos/enfermedades osteoarticulares relacionadas al trabajo (LER/DORT) y afecciones relacionadas con la columna vertebral fueron sometidas a una audición individual de tres piezas musicales. Los datos fueron obtenidos por medio de entrevista, y la intensidad del dolor fue evaluada por la escala numérica verbal (0-10) antes y al finalizar la audición musical. Las imágenes mentales fueron cuantificadas mediante el análisis de dibujos realizados durante cada audición. Los tres grupos presentaron una reducción estadísticamente significativa de intensidad del dolor al final de la audición musical (p<0,001). Las imágenes mentales no difieren cuantitativamente, entre Ravel e Wagner. El Mix presentó resultados cuantitativamente inferiores. Las estructuras musicales se relacionaron con la producción de imágenes y al efecto terapéutico observado, sugiriendo que el análisis en ese sentido puede contribuir para la utilización de la música por parte de la Enfermería.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2004-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

La música y el dolor crónico músculoesquelético: el potencial evocativo de imágenes mentales. (2004). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 12(2), 235-241. https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000200013