Comunicación no verbal: una contribución para la consejería en lactancia materna

Autores/as

  • Adriana Moraes Leite Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Isília Aparecida Silva Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Carmen Gracinda Silvan Scochi Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000200016

Palabras clave:

aconsejar, lactancia materna, comunicación no verbal

Resumen

El "Curso de consejería en lactancia materna", idealizado e implementado por la United Nation's Children's Emergency Fund - UNICEF, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud - OMS, representa una de las iniciativas importantes en el sentido de valorar a la mujer como agente de la lactancia. Este trabajo tiene el fin de comprender y facilitar la aplicación de las habilidades de comunicación no verbal del curso por parte de los profesionales y tiene como objetivo organizar los presupuestos teóricos que van a dar soporte para la enseñanza de la Habilidad de Oír y Aprender -1 -"Uso de la comunicación no verbal útil", basada en los conceptos de la comunicación humana, extraídos de diversos autores sobre el tema. Los autores percibieron que las habilidades del curso están centradas en técnicas solamente orientadas hacia las actitudes de los profesionales. Es fundamental estar atento a las señales no verbales de la mujer, pues estas retratan sus emociones. Tales señales pueden ser los indicadores de las dificultades que la mujer enfrenta, de las interpretaciones a cerca de elementos interactivos en su contexto, y muchas veces, son los indicativos del curso que podrán imprimir al proceso de lactancia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2004-04-01

Número

Sección

Artículo de Revisión

Cómo citar

Comunicación no verbal: una contribución para la consejería en lactancia materna. (2004). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 12(2), 258-264. https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000200016