Residencia multiprofesional de salud familiar como escenario de educación y prácticas interprofesionales
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.4484.3450Palabras clave:
Relaciones Interprofesionales, Atención Primaria de Salud, Salud Familiar, Comunicación Interdisciplinaria, Equipo de Salud, Educación InterprofesionalResumen
Objetivo: conocer las experiencias vividas durante la residencia por egresados de un Programa de Residencia Multiprofesional en Salud de la Familia que puedan contribuir al desarrollo de la Educación Interprofesional y/o Práctica Colaborativa. Método: estudio cualitativo con residentes que ingresaron a un Programa de Residencia Multiprofesional de una universidad pública brasileña en 2017, período en el que se implementó el tema de la interprofesionalidad en las actividades de la residencia. Los datos fueron recolectados utilizando un formulario electrónico elaborado a partir del marco teórico de la educación interprofesional. Se utilizó el análisis de contenido para procesar los datos. Resultados: participaron nueve residentes, distribuidos entre las profesiones de educación física, enfermería, nutrición, odontología, psicología y trabajo social, cinco eran del sexo femenino y la edad promedio fue de 28,4 años. Surgieron dos categorías: la Residencia como escenario para aprender del otro y la Residencia como escenario para comprender el papel del otro. La educación y la práctica interprofesionales brindaron oportunidades para el desarrollo de competencias colaborativas, mejorando el trabajo en equipo y el trabajo interprofesional. Conclusión: la lógica multiprofesional se vio reflejada en la práctica del residente y la inserción paulatina de actividades como discusiones de casos, servicios compartidos y acciones intersectoriales alineadas con el marco teórico-metodológico de la interprofesionalidad favorecieron un acercamiento al trabajo interprofesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Latino-Americana de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.