Duración del sueño nocturno y desempeño cognitivo de adultos mayores de la comunidad
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.4269.3439Palabras clave:
Sueño, Cognición, Lenguaje, Anciano, Salud del Anciano, GeriatríaResumen
Objetivo: analizar la relación entre la duración del sueño nocturno autoinformado y el rendimiento cognitivo de los adultos mayores. Método: la muestra estuvo conformada por 156 ancianos inscritos en Unidades de Salud de la Familia (USF) de una ciudad de São Paulo, divididos en cuartiles según la duración del sueño nocturno. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de caracterización, el Examen cognitivo revisado de Addenbrooke (ACE-R) y el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI). Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, comparativos y correlacionales. Resultados: los ancianos tuvieron una media de 61,94 puntos en el ACE-R y el 55,1% tuvo buena calidad del sueño. Los análisis comparativos mostraron diferencias entre los grupos solo en el dominio cognitivo de la fluidez verbal (p=0,018). Los análisis post-hoc mostraron que las personas mayores que durmieron más horas, en promedio 8,85 horas (Q1), tuvieron puntuaciones más bajas en comparación con las personas mayores que durmieron en promedio 6,11 horas (Q3) (p=0,004) y 4,52 horas (Q4) (p=0,045). El modelo ajustado con la aplicación del método stepwise mostró una relación entre las variables independientes educación y duración del sueño con el dominio fluidez verbal. Conclusión: se concluye que la duración del sueño está relacionada con el dominio cognitivo de la fluidez verbal.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Latino-Americana de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.