Simulation effectiveness tool modified (SET-M): adaptación y validación para Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.4282.3437

Palabras clave:

Simulación, Estudio de Validación, Efectividad, Encuestas y Cuestionarios, Educación en Enfermería, Entrenamiento Simulado

Resumen

Objetivo: adaptar el Simulation Effectiveness Tool - Modified (SET-M) al portugués y verificar los índices de validez y confiabilidad. Método: estudio metodológico. En esta etapa de la investigación se utilizó el ISPOR, Análisis Factorial Confirmatorio, correlación entre el instrumento adaptado/Escala de Design de la Simulación - Versión Estudiante/Evaluación Práctica Individual y confiabilidad (test-retest e índices de consistencia interna). Muestra de conveniencia con 435 estudiantes de licenciatura en Enfermería y del posgrado. Resultados: el Simulation Effectiveness Tool – Modified - Versión Brasileña obtuvo un puntaje promedio entre 2,36 a 2,94; el Análisis Factorial Confirmatorio mostró una carga factorial > 0,30 para 17 de los 19 ítems. El alpha de Cronbach osciló entre 0,729 y 0,874; El omega de McDonald fue 0,782. No hubo correlación entre Simulation Effectiveness Tool – Modified Versión Brasileña y el Design de la Simulación o la Evaluación Práctica Individual. Hubo una correlación positiva entre el Simulation Effectiveness Tool – Modified Versión Brasileña y la edad de los participantes. Los puntajes de los voluntarios en las simulaciones fueron significativamente más altos que las de los observadores en tres dominios. Conclusión: el SET-M Versión Brasileña, manteniendo los 19 ítems y cuatro dominios de la escala original, se puso a disposición para su uso en Brasil para evaluar la efectividad de la simulación, recomendándose estudios con diferentes muestras.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-06-28

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Simulation effectiveness tool modified (SET-M): adaptación y validación para Brasil. (2021). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 29, e3437. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4282.3437