La intersectorialidad en la reducción de iniquidades sociales experimentadas por niños y adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.4162.3427Palabras clave:
Colaboración Intersectorial, Factores Socioeconómicos, Desigualdad en Salud, Niño, Adolescente, Poblaciones VulnerablesResumen
Objetivo: describir la evidencia sobre las repercusiones de programas/acciones/estrategias intersectoriales en la reducción de iniquidades sociales experimentadas por niños y adolescentes en vulnerabilidad social. Método: revisión integradora realizada en las bases de datos National Library of Medicine, Cummulative Index to Nursing and Allied Health Literature, Literatura Latino Americana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Web of Science, Scopus y Scientific Eletronic Library On Line. Fueron considerados estudios primarios publicados entre los años de 2005 y 2019, en inglés, portugués y español, habiendo siendo utilizada la plataforma Rayyan durante la selección. La muestra estuvo compuesta por 27 estudios. Para extracción de los datos fue utilizado el instrumento Ursi; la calidad metodológica de los estudios fue evaluada con el Mixed Methods Appraisal Tool y el análisis fue elaborado de forma descriptiva. Resultados: los principales resultados mostraron que las acciones intersectoriales repercutieron en mejorías en el acceso a la salud, en los indicadores de nutrición infantil, en la calidad de atenciones dirigidas a la salud mental, en aumento de hábitos saludables y aspectos de la calidad de vida. Conclusión: avances significativos en la vida y desarrollo de la población infantojuvenil han sido atribuidos a la intersectorialidad. Los estudios apuntaron diferentes estrategias, en diferentes regiones del mundo, cuyas repercusiones contribuirán para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes y subvencionar nuevas políticas intersectoriales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Latino-Americana de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.