Construcción y validación de una matriz para evaluar la normativa del Sistema Integrado de Salud de las Fronteras

Autores/as

  • Luciana Aparecida Fabriz Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Campus Foz do Iguaçu, Foz do Iguaçu, PR, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-7633-0127
  • Valéria Conceição de Oliveira Universidade São João Del Rei, Campus Divinópolis, Divinópolis, MG, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-7633-0127
  • Fabiana Costa Machado Zacharias Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-1150-6114
  • Silvia Helena Valente Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-3593-9590
  • Denise Ferro Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7025-9080
  • Ione Carvalho Pinto Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-7541-5591

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.4141.3433

Palabras clave:

Estudios de Validación, Evaluación de Programas y Proyectos de Salud, Políticas Públicas de Salud, Sistemas de Salud, Áreas Fronterizas, Salud Fronteriza

Resumen

Objetivo: construir y validar una matriz para evaluar la normativa del Sistema Integrado de Salud de las Fronteras. Método: estudio metodológico, compuesto por la construcción de una matriz de evaluación elaborado en tres etapas: elaboración del modelo lógico, que contiene tres componentes: estructura, proceso y resultado, definición de cuestiones evaluativas y validación de aspecto y de contenido de la matriz. Siete jueces realizaron la validación de aspecto y de contenido en forma simultánea. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario online y la técnica Delphi y, para el análisis, el Índice de Validez de Contenido y la Relación de Validez de Contenido. Resultados: se sometió la matriz de evaluación con 24 preguntas a dos evaluaciones para su validación de aspecto y de contenido. En la primera, el Índice de Validez de Contenido medio general fue del 99,40% y la Relación de Validez de Contenido fue de 0,90. En la segunda, el Índice de Validez de Contenido fue del 100% y la Relación de Validez de Contenido fue de 1,0; no hubo nuevas propuestas y la matriz quedó constituida por 24 preguntas. Se consideró la matriz inteligible respecto a la validación de aspecto. Conclusión: la matriz de evaluación del Sistema Integrado de Salud de las Fronteras se encuentra validada en cuanto a aspecto y contenido para el análisis del desempeño de acciones y políticas públicas en regiones de frontera.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-06-21

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Construcción y validación de una matriz para evaluar la normativa del Sistema Integrado de Salud de las Fronteras. (2021). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 29, e3433. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4141.3433