Representaciones Sociales del enfermero sobre el abordaje de niños y adolescentes víctimas de violencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.5414.3509

Palabras clave:

Enfermeras y Enfermeros; Maltrato Infantil; Niño; Adolescente; Servicios de Salud; Enfermería Forense.

Resumen

Objetivo: analizar las representaciones sociales desde la
perspectiva de la vertiente estructural sobre el abordaje del
enfermero a los niños y adolescentes víctimas de violencia,
comparando los servicios de atención primaria, secundaria
y terciaria. Método: investigación analítica con enfoque
cualitativo basada en el marco teórico metodológico de la Teoría
de las Representaciones Sociales a partir de la Teoría del Núcleo
Central. En el estudio participaron 76 enfermeros en total, 30 de
atención primaria, 16 de atención secundaria y 30 de atención
terciaria. Se aplicó una entrevista semiestructurada utilizando
un cuestionario predefinido y el análisis de similitud a través del
software Interface de R pour les Analyses Multidimensionnelles
de Textes et de Questionnaires. Resultados: estructuralmente,
el árbol máximo reveló el núcleo central en el cuadrante superior
derecho, la primera zona periférica en el cuadrante superior
izquierdo; la segunda zona periférica en el cuadrante inferior
izquierdo y en el cuadrante inferior derecho la zona muda. Las
diez ramas del árbol máximo surgieron de los términos: golpear,
dejar, abordaje, recibir, abordar, recordar, contar, pasar,
cuidado, madre. Conclusión: las representaciones sociales del
abordaje de los enfermeros en los servicios de atención primaria,
secundaria y terciaria de la salud demostraron que tenían puntos
en común en cuanto a la falta de notificación, transferencia de
responsabilidades, deficiencia en la identificación de situaciones
de violencia y necesidad de capacitación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-11-19

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Representaciones Sociales del enfermero sobre el abordaje de niños y adolescentes víctimas de violencia. (2021). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 29, e3509. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5414.3509