Burnout y resiliencia en profesionales de enfermería de cuidados intensivos ante el COVID-19: estudio multicéntrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589

Palabras clave:

Agotamiento Profesional; Resiliencia Psicológica; Enfermería; Unidades de Cuidados Intensivos; Coronavirus; Brasil.

Resumen

Objetivo: analizar la relación entre las dimensiones del Burnout y la
resiliencia en el trabajo de los profesionales de enfermería de cuidados
intensivos durante la pandemia de COVID-19, en cuatro hospitales
del sur de Brasil. Método: se trata de un estudio multicéntrico,
transversal, compuesto por 153 enfermeros y técnicos en enfermería
de las Unidades de Cuidados Intensivos. Se recolectaron datos
sociodemográficos, de salud y laborales y se aplicaron los instrumentos
Maslach Burnout Inventory y Resilience at Work Scale 20. Los datos
fueron sometidos a análisis descriptivo y a correlaciones bivariadas y
parciales (análisis de redes). Resultados: la resiliencia en el trabajo
tiene una correlación inversa con el agotamiento emocional (r= -0,545;
p=0,01) y la despersonalización (r= -0,419; p=0,01) y directa con
la realización profesional (r= 0,680; p=0,01). La variable con mayor
influencia en la red de correlaciones fue la percepción del impacto
de la pandemia en la salud mental. Conclusión: la resiliencia afecta
los dominios agotamiento emocional y baja realización profesional
del Burnout. El agotamiento emocional se manifiesta a través de
trastornos psíquicos menores e impacta en las variables de salud
física y mental de los trabajadores. Se debe fomentar el desarrollo
de la resiliencia a nivel institucional para moderar la enfermedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-05-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Burnout y resiliencia en profesionales de enfermería de cuidados intensivos ante el COVID-19: estudio multicéntrico. (2022). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 30, e3589. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589