Enfermería: el significado de la profesión para adolescentes. Un primer abordaje

Autores/as

  • Luciana Barizon Luchesi Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Claudia Benedita dos Santos Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000200005

Palabras clave:

educación en enfermería, mercadeo social, historia de la enfermería, enfermería

Resumen

Con el objetivo de comprender, contar y también participar un poco de la historia de la Enfermería, nuestra propuesta fue estudiar los prejuicios y estereotipos permeando la profesión a través de los tiempos. Se trata de un estudio experimental del tipo antes-después, realizado en una población de adolescentes regularmente matriculados en la tercera serie del segundo grado de una escuela pública. La intervención ocurrió bajo la forma de una ponencia sobre la profesión, proferida a los alumnos de una escuela pública de Enfermería y un cuestionario compuesto por preguntas cerradas, aplicado antes y después de la ponencia. Las conclusiones fueron basadas en los resultados de los testes estadísticos no-paramétricos binomial y McNemar para significancia de cambios. A pesar de que no fue encontrada presencia estadísticamente significativa de prejuicios y estereotipos, la intervención presentó un resultado esperado, visto que los cambios o (tendencias para cambios) ocurrieron justamente dentro de los subgrupos que presentaron mayor frecuencia de los estereotipos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2005-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Enfermería: el significado de la profesión para adolescentes. Un primer abordaje. (2005). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 13(2), 158-164. https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000200005