La resiliencia y la reducción del estrés laboral en Enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.5866.3635

Palabras clave:

Estrés Laboral; Resiliencia Psicológica; Enfermería; Atención Hospitalaria; Salud Laboral; Riesgos Laborales

Resumen

Objetivo: analizar la asociación entre resiliencia y estrés ocupacional de profesionales de Enfermería de un hospital general. Método: estudio observacional y transversal, realizado en 321 profesionales de Enfermería. Los datos recolectados fueron: variables sociodemográficas y laborales, estrés y resiliencia, analizados con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: 54,5% de los participantes presentaron resiliencia moderada y 36,4% alta; 73,5% estaban en riesgo de exposición al estrés ocupacional; fue verificada la relación entre demandas psicológicas y categoría profesional (p=0,009), entre control sobre el trabajo y edad (p=0,04), categoría profesional (p<0,001), ejercer cargo de jefatura (p=0,009), ser especialista (p=0,006) y entre soporte social y categoría profesional (p<0,001), ejercer cargo de jefatura (p=0,03), jornada diaria de trabajo (p=0,03), ser especialista (p<0,001). Se encontró asociación entre el Factor I de resiliencia [resolución de acciones y valores y control sobre el trabajo (p=0,04)] y el apoyo social (p=0,002). Conclusión: los profesionales de Enfermería de un hospital general presentaron de moderada a alta resiliencia, que asociada al alto control sobre el trabajo y al elevado apoyo social puede contribuir para la reducción de la exposición al estrés ocupacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-10-07

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

La resiliencia y la reducción del estrés laboral en Enfermería. (2022). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 30, e3635. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5866.3635