Telesimulación en visitas domiciliarias y cuidado infantil: facilidades, barreras y percepciones de estudiantes de enfermería

Autores/as

  • Aline Natália Domingues Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-6764-7146
  • Jeniffer Stephanie Marques Hilário Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-5541-6546
  • Débora Falleiros de Mello Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-5359-9780
  • Ana Isabel Parro Moreno Universidad Autónoma de Madrid, Researcher (Cirugía), Madrid, Comunidade de Madrid, Espanha. http://orcid.org/0000-0002-9712-950X
  • Luciana Mara Monti Fonseca Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-5831-8789

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.6037.3673

Palabras clave:

Enfermería Pediátrica; Cuidado infantil; Visita Domiciliaria; Simulación por Computadora; Estudiantes de Enfermería; Educación en Enfermería

Resumen

Objetivo: evaluar las facilidades, barreras y percepciones de estudiantes de enfermería en el aprendizaje sobre visita domiciliaria y cuidado infantil por telesimulación en la pandemia de COVID-19. Método: estudio cualitativo que evalúa la telesimulación por computadora, basado en el modelo teórico de Kolb. Se aplicó un cuestionario semiestructurado y la Escala de Satisfacción de los Estudiantes y Autoconfianza en el Aprendizaje, con análisis descriptivo y análisis temático cualitativo sobre las percepciones de 41 estudiantes de enfermería. Resultados: la telesimulación contextualizada brindó oportunidades de aprendizaje en los aspectos estrategia pedagógica, escenario telesimulado, comunicación y especificidades del cuidado infantil en visitas domiciliarias. Es una actividad segura y dinámica, que contribuyó a consolidar conocimientos y actitudes reflexivas, permitió un acercamiento a la realidad, el desarrollo de la interacción, observación y tipos de acercamientos. Hubo restricciones por fallas en la conexión. La mayoría de los estudiantes indicaron buenos niveles de satisfacción y confianza en sí mismos con el aprendizaje en la escala aplicada. Conclusión: la situación clínica real con participación a distancia permitió la observación, toma de decisiones, reflexión y elaboración de conclusiones inherentes al ciclo de aprendizaje experiencial. El conjunto de elementos de esta telesimulación creó un ambiente que estimuló el interés de los estudiantes de enfermería por otras etapas de aprendizaje, por lo que se considera un espacio que fortalece el conocimiento y dialoga con las prácticas presenciales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-01-06

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Telesimulación en visitas domiciliarias y cuidado infantil: facilidades, barreras y percepciones de estudiantes de enfermería. (2023). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 30, e3673. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6037.3673