Repercusiones de la pandemia de COVID-19 en la formación en enfermería: Scoping Review

Autores/as

  • Anália Andréia de Araújo Nascimento Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, RN, Brasil. Bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil. http://orcid.org/0000-0001-7492-2735
  • Sara Eloise Argimiro Ribeiro Bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil. Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Departamento de Enfermagem, Natal, RN, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-0890-3426
  • Anne Caroline Lisboa Marinho Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Departamento de Enfermagem, Natal, RN, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7582-9636
  • Valéria Dantas de Azevedo Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, RN, Brasil. Bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), Brasil. http://orcid.org/0000-0002-2584-5996
  • Marina Eduarda Mendonça Moreira Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Departamento de Enfermagem, Natal, RN, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-1348-7244
  • Isabelle Campos de Azevedo Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, RN, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-5322-7987

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.6414.3913

Palabras clave:

Enfermería; Educación en Enfermería; Enseñanza; Educación a Distancia; Pandemias; COVID-19

Resumen

Objetivo: mapear el conocimiento producido sobre las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en la formación en enfermería. Método: se trata de una scoping review, guiada por las recomendaciones del Joanna Briggs Institute Reviewer’s Manual realizada en 15 bases de datos electrónicas y repositorios de tesis y disertaciones. El protocolo de esta revisión fue registrado en Open Science Framework. Los datos fueron analizados y sintetizados en dos categorías de análisis establecidas: aspectos positivos y negativos y estadística descriptiva. Resultados: se identificaron 33 publicaciones, los aspectos positivos más citados fueron el desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza adaptadas al entorno virtual y la formación de futuros profesionales en la práctica clínica en el contexto de una crisis sanitaria. Los aspectos negativos se relacionan con cuestiones psicológicas, como el aumento de casos de ansiedad, estrés y soledad en los estudiantes. Conclusión: la evidencia sugiere que la enseñanza a distancia fue una solución de emergencia oportuna para continuar con la formación académica, sin embargo, esta modalidad educativa presentó aspectos positivos y negativos que deben ser repensados para que haya una mejor sistematización de la enseñanza-aprendizaje en otros contextos similares al de la pandemia de COVID-19.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-05-12

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Repercusiones de la pandemia de COVID-19 en la formación en enfermería: Scoping Review. (2023). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 31, e3913. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6414.3913