Competencia profesional de enfermeros en unidades de urgencias y emergencias: estudio de método mixto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.6554.3937

Palabras clave:

Competencia Profesional; Enfermería de Urgencia; Liderazgo; Investigación en Administración de Enfermería; Servicios Médicos de Urgencia; Rol del Enfermero

Resumen

Objetivo: describir las competencias profesionales de los enfermeros que trabajan en urgencias y emergencias y comprender la percepción que tienen sobre las competencias esenciales para el desempeño y la actualización profesional. Método: estudio secuencial explicativo de métodos mixtos, realizado con enfermeros de urgencias y emergencias. Para obtener datos cuantitativos, se utilizó un cuestionario con 78 ítems, respondido por 39 enfermeros, que fueron analizados mediante estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. Los datos cualitativos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas con 17 enfermeros, que fueron interpretados mediante el análisis temático de contenido inductivo. Los datos se combinaron por conexión. Resultados: se obtuvo un alto nivel de competencia en la autoevaluación de los enfermeros de urgencias y emergencias en el factor 2 - relaciones en el trabajo y un nivel más bajo en el factor 6 - excelencia profesional (p=0,036). Los datos cualitativos coincidieron positivamente con el factor relaciones en el trabajo, identificando la asociación entre conocimiento y experiencia práctica con las competencias, además de un escenario que carece de educación continua. Conclusión: a pesar de los altos niveles de competencia identificados en los enfermeros de urgencias y emergencias, el fortalecimiento de las estrategias educativas favorece el desarrollo y reconocimiento profesional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-05-15

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Competencia profesional de enfermeros en unidades de urgencias y emergencias: estudio de método mixto. (2023). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 31, e3937. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6554.3937