Adhesión a la terapéutica anti-retroviral por los individuos con VIH/SIDA de uno servicio del interior paulista

Autores/as

  • Elucir Gir Universidade de São Paulo; Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Carla Gisele Vaichulonis Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto
  • Marcela Dias de Oliveira Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000500005

Palabras clave:

VIH, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, terapéutica, anti-retrovirales

Resumen

La terapéutica anti-retroviral requiere perfecta adhesión para evitarse complejos efectos colaterales. En esta investigación, el objetivo fue identificar los determinantes (facilitadores/dificultadores) de la adhesión a los anti-retrovirales según individuos con sida, seguidos clínicamente en un hospital universitario del interior de São Paulo. Participaron del estudio 200 pacientes diagnosticados, usuarios de anti-retrovirales desde hace por lo menos 6 meses. Se realizó entrevistas semiestructuradas individuales. Los datos fueron analizados cuali-cuantitativamente. De los participantes, el 59% era del sexo masculino; edad promedia 38,2 años, el 51% no terminó la enseñanza fundamental; el 50,5% no ejercía actividad remunerada. Usaban anti-retrovirales desde hace en promedio 5 años. La cantidad diaria de comprimidos anti-retrovirales varió de 3 a 24. Como principales dificultades de la adhesión mencionaron: sabor, tamaño, cantidad, olor de los comprimidos (40,0%); efectos colaterales (14,4%); factores psicológicos (13,7%); diferentes horarios de medicación (10,8%). Cuanto a las facilidades, el 26,2% relató horarios coincidentes de los comprimidos; el 16,4% ninguna facilidad y el 16,0% ingestión condicionada a algún hábito. Esos datos requieren de la enfermería mayor vigilancia supervisada, acciones educativas e intervenciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2005-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Adhesión a la terapéutica anti-retroviral por los individuos con VIH/SIDA de uno servicio del interior paulista. (2005). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 13(5), 634-641. https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000500005