Auriculoterapia para reducir el dolor crónico de la columna vertebral de los trabajadores de la salud: ensayo clínico

Autores/as

  • Bruna Xavier Morais Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil. Bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0446-9231
  • Oclaris Lopes Munhoz Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-8901-7148
  • Carlos Heitor Cunha Moreira Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Estomatologia, Santa Maria, RS, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7556-0067
  • Leonice Fumiko Sato Kurebayashi Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem, São Paulo, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7206-3225
  • Luis Felipe Dias Lopes Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Ciências Administrativas, Santa Maria, RS, Brasil. Bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil. http://orcid.org/0000-0002-2438-0226
  • Tânia Solange Bosi de Souza Magnago Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Enfermagem, Santa Maria, RS, Brasil. Bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil. http://orcid.org/0000-0002-5308-1604

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.6641.3955

Palabras clave:

Dolor Musculoesquelético; Dolor Crónico; Auriculoterapia; Terapias Complementarias; Ensayo Clínico; Calidad de Vida

Resumen

Objetivo: evaluar la efectividad de la auriculoterapia para reducir el dolor musculoesquelético crónico de la columna vertebral de los trabajadores de la salud. Método: ensayo clínico aleatorizado, triple ciego, realizado con trabajadores de la salud diagnosticados con dolor crónico en la columna vertebral. Se aplicaron ocho sesiones de auriculoterapia con semillas, dos por semana. Los resultados fueron medidos con la Escala Numérica del Dolor, el Inventario Breve del Dolor, el Cuestionario de Discapacidad de Roland-Morris y los instrumentos SF-36, en la 1.ª, 4.ª, 8.ª sesión y follow-up a los 15 días. Análisis descriptivo e inferencial. Resultados: participaron 34 trabajadores del grupo intervención y 33 del grupo control, ambos mostraron una reducción en la intensidad del dolor (p>0,05). En el follow-up se registró una mayor reducción en el grupo intervención (3,32 ± 0,42) que en el grupo control (5,00 ± 0,43) (p=0,007). En cuanto a la calidad de vida, mejoró la vitalidad (p=0,012) y la limitación por aspectos emocionales (p=0,025). La relación entre auriculoterapia, discapacidad física e interferencia del dolor no difirió entre los grupos (p>0,05). El uso de medicamentos en el follow-up se mantuvo en el grupo control (77,8%) con respecto al grupo intervención (22,2%) (p=0,013). Conclusión: la auriculoterapia tuvo el mismo efecto en ambos grupos sobre la intensidad del dolor y duró más en el follow-up. Hubo una mejora en la calidad de vida y una reducción en el consumo de medicamentos. REBEC: RBR-3jvmdn.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-06-19

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Auriculoterapia para reducir el dolor crónico de la columna vertebral de los trabajadores de la salud: ensayo clínico. (2023). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 31, e3955. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6641.3955