Repercusión de la desnutrición infantil en la familia

Autores/as

  • Mirna Albuquerque Frota Universidade de Fortaleza
  • Maria Grasiela Teixeira Barroso Universidade Federal do Ceará

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000600012

Palabras clave:

trastornos de la nutrición del niño, familia, enfermería

Resumen

El estado nutricional infantil refleja el consumo alimentar y el estado de salud, de modo que eses factores dependen de la disponibilidad de alimento en el domicilio, de la salubridad, del ambiente y del cuidado destinado al niño. El objetivo fue comprender como la familia convive con la problemática de la desnutrición infantil. Se trata de un estudio cualitativo en el que se presentan percepciones y sentimientos obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones realizadas con 10 madres de niños desnutridos, que residen en la periferia de Fortaleza-Ceará-Brasil. Las categorías temáticas emergidas en el discurso transcrito fueron desempleo e incertidumbre del alimento. La síntesis de las categorías analizadas evidenció que el agravante del hambre es caracterizado por la incertidumbre de la familia. Así, buscan opciones de apoyo, como el puesto de salud, familiares, iglesia y comunidad. Se concluyó que es necesario priorizar un trabajo preventivo, mediante políticas públicas de salud, con el objetivo de que sean tomadas medidas que consideren el mundo real de la promoción de salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2005-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Repercusión de la desnutrición infantil en la familia. (2005). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 13(6), 996-1000. https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000600012