Higienización de las manos: el impacto de estrategias que incentiven la adhesión entre los profesionales de la salud de una unidad de terapia intensiva neonatal

Autores/as

  • Zilah Cândida Pereira das Neves State Health Secretary - GO
  • Anaclara Ferreira Veiga Tipple Federal University of Goiás; Faculty of Nursing
  • Adenícia Custódia Silva e Souza Federal University of Goiás; Faculty of Nursing
  • Milca Severino Pereira Federal University of Goiás; Faculty of Nursing
  • Dulcelene de Sousa Melo Federal University of Goiás; Hospital das Clínicas
  • Lucimar Rodrigues Ferreira Maternal-Infant Hospital/GO

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692006000400012

Palabras clave:

lavado de manos, educación continua, infección hospitalaria, enfermería

Resumen

Con objeto de evaluar el impacto del uso de diferentes estrategias que incentiven la higienización de las manos entre profesionales de la salud en una unidad de cuidados intensivos neonatales en Goiânia - Goiás, Brasil, efectuamos un estudio de intervención no controlada, denominada antes-después. Observados los aspectos éticos, los datos fueron recolectados utilizándose un check list para registrar las oportunidades de higienización de las manos, por seis meses. Utilizamos tres estrategias de incentivo construidas con la participación de los grupos de la institución. Fueron observadas 1358 oportunidades de higienización de las manos. Las estrategias de incentivo consiguieron un pequeño impacto en el aumento de la adhesión de la higienización de las manos en los periodos durante y después de su implementación. Este aumento ocurrió principalmente después de la realización de los procedimientos. En la adhesión total, los porcentajes fueron semejantes antes (62,2%) y después (61,6%) de la ejecución de procedimientos. El estudio señala una mayor preocupación de los profesionales con el propio riesgo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2006-08-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Higienización de las manos: el impacto de estrategias que incentiven la adhesión entre los profesionales de la salud de una unidad de terapia intensiva neonatal. (2006). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 14(4), 546-552. https://doi.org/10.1590/S0104-11692006000400012