Geoprocesamiento aplicado en el área de salud

Autores/as

  • Paula Hino University of São Paulo; Ribeirão Preto College of Nursing
  • Tereza Cristina Scatena Villa University of São Paulo; Ribeirão Preto College of Nursing
  • Cinthia Midori Sassaki University of São Paulo; Ribeirão Preto College of Nursing
  • Jordana de Almeida Nogueira University of São Paulo; Ribeirão Preto College of Nursing
  • Claudia Benedita dos Santos University of São Paulo; Ribeirão Preto College of Nursing

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692006000600016

Palabras clave:

tuberculosis, salud pública, sistemas de información geográfica

Resumen

El uso de mapas y la preocupación con la distribución geográfica de enfermedades se remonta a un pasado bastante distante. Un ejemplo clásico fue el trabajo realizado por John Snow, que utilizó el mapeamiento para localizar casos de cólera. A pesar de su gran potencial, las técnicas de representación espacial aún son relativamente poco utilizadas en el área de la salud. El objetivo de este trabajo fue establecer la distribución espacial de la enfermedad en Ribeirão Preto, 2002. Se utilizó la base de datos secundarios Epi-tb. El georreferenciamiento de los casos fue realizado por el software MapInfo 7.8. Los casos estuvieron concentrados en una parte de la región nor-oeste del municipio. Los resultados contribuyen para el conocimiento de la distribución espacial de la Tb en de Ribeirão Preto, resaltando la importancia de la categoria espacio como alternativa metodológica para auxiliar en el planeamiento, monitoramiento y evaluación de las acciones en salud, dirigiendo las intervenciones para disminuir las inequidades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2006-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Geoprocesamiento aplicado en el área de salud. (2006). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 14(6), 939-943. https://doi.org/10.1590/S0104-11692006000600016