Violencia contra mujeres: reflexiones teóricas

Autores/as

  • Leticia Casique Casique University of Guanajuato-Mexico; Celaya Faculty of Nursing and Obstetrics
  • Antonia Regina Ferreira Furegato University of São Paulo; Ribeirão Preto College of Nursing

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692006000600018

Palabras clave:

violencia, salud mental, enfermería, identidad de género, mujeres

Resumen

La violencia se manifiesta de diferentes formas, en distintas circunstancias y con diversos tipos de actos dirigidos a niños, mujeres, ancianos y otras personas indefensas. Violencia domestica, violencia de genero y violencia contra mujeres son términos utilizados para denominar este grave problema que degrada la integridad de la mujer. La violencia de género puede manifestarse a través de violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica y violencia en el trabajo. La violencia sufrida por la mujer por parte de su compañero íntimo puede ser analizada a través del Modelo Ecológico que explica la estrecha relación entre el individuo y su entorno. Se concluyo que es importante analizar los factores que influyen en el comportamiento de las personas frente a la violencia para establecer programas de ayuda.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2006-12-01

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Violencia contra mujeres: reflexiones teóricas. (2006). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 14(6), 950-956. https://doi.org/10.1590/S0104-11692006000600018