Factores psicosociales y comportamentales asociados al riesgo de ETS/SIDA entre estudiantes del área de la salud

Autores/as

  • Elma Mathias Dessunti State University of Londrina
  • Alberto Olavo Advincula Reis University of São Paulo; College of Public Health

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000200012

Palabras clave:

síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedades de transmisión sexual, factores de riesgo, conducta sexual, prevención & control

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo identificar y comparar los factores psico-sociales y comportamentales asociados al riesgo de ETS/sida entre estudiantes del primero y del último año de los cursos de Enfermería y Medicina de la Universidad Estatal de Londrina. Fue seleccionada una muestra por conveniencia, compuesta por 263 alumnos matriculados, de los cuales fueron analizadas las informaciones de 183 estudiantes sexualmente activos (70,4%). Para la elaboración del cuestionario, se utilizó la estructura del Modelo de Reducción de Riesgo de Sida, adoptándose el 5% como nivel significativo. Algunos factores de riesgo fueron identificados tales como, la percepción por la falta de vulnerabilidad, múltiples compañeros sexuales, el uso de bebidas alcohólicas antes de las relaciones sexuales y la falta de uso o uso descontinuado del preservativo. Se concluyó que, esos factores son comunes a los dos grupos, no generándose cambios significativos al paso del tiempo, ni con el incremento en el nivel educativo de los mismos. Los alumnos del último año tienden a adoptar un único compañero, lo que les genera mayor seguridad, disminuyendo por tanto el uso de preservativo con sus parejas sexuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Factores psicosociales y comportamentales asociados al riesgo de ETS/SIDA entre estudiantes del área de la salud. (2007). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 15(2), 267-274. https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000200012