Alteraciones de la salud y de la voz del profesor, un asunto de salud del trabajador

Autores/as

  • Liliana Amorim Alves WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development
  • Maria Lúcia do Carmo Cruz Robazzi Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Maria Helena Palucci Marziale Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Ana Clara Naufel de Felippe Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Cristiane da Conceição Romano WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000400020

Palabras clave:

salud laboral, voz, trastornos de la voz, docentes

Resumen

Factores de riesgos ambientales y/o referentes a la organización laboral, ausencia de nociones básicas sobre la voz, su uso incorrecto y presencia de modelo vocal deficiente pueden llevar al profesor a presentar disfonía relacionada al trabajo. El objetivo de este estudio fue analizar publicaciones sobre alteraciones vocales provenientes del trabajo, a través de revisión de literatura sobre el tema propuesto. Como método, se buscó artículos de periódicos indexados en la biblioteca virtual Scielo, por un período de once años, obedeciendo a criterios de inclusión y exclusión predeterminados. Fueron encontrados 20 artículos que contemplaron alteraciones vocales de los profesores provenientes del trabajo. Se discute, aquí, que el uso vocal intenso no debe propiciar perjuicios a la profesión; la voz debe ser agradable al sujeto y producida correctamente; concluyéndose que hay pocos artículos vehiculados en la biblioteca investigada relacionados a las alteraciones vocales del profesor, provenientes del uso de la voz en el trabajo. Nuevas investigaciones deben ser realizadas y divulgadas para aumentar el conocimiento sobre el tema.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2009-08-01

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Alteraciones de la salud y de la voz del profesor, un asunto de salud del trabajador. (2009). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 17(4), 566-572. https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000400020