El uso de drogas ilícitas en siete países latinoamericanos: una perspectiva crítica de familiares y personas cercanas

Autores/as

  • Jaqueline da Silva Universidade Federal do Rio de Janeiro; Escola de Enfermagem Anna Nery
  • Carla Aparecida Arena Ventura WHO; Collaborating Centre for Nursing Research Development
  • Octavio Muniz da Costa Vargens Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Faculdade de Enfermagem
  • Cristina Maria Douat Loyola Universidade Federal do Rio de Janeiro; Escola de Enfermagem Anna Nery
  • Daniel Gonzalo Eslava Albarracín Pontificia Universidad Javeriana; Facultad de Enfermería
  • Jorge Diaz Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Gladys Magdalena Rodríguez Funes Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Mabell Granados Hernández Universidad de Costa Rica; Escuela de Enfermería
  • Ruth Magdalena Gallegos Torres Universidad Autónoma de Querétaro
  • Ruth Jakeline Oviedo Rodriguez Ecuador; Escuela de Enfermería de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000700002

Palabras clave:

drogas ilícitas, trastornos relacionados con sustancias, factores de riesgo, protección, familia, amigos, accesibilidad a los servicios de salud, América Latina, estudio multicéntrico

Resumen

Este estudio transversal multicéntrico exploró como los familiares y personas cercanas de usuarios de drogas ilícitas perciben los factores de protección y los de riesgo, las facilidades de tratamiento, las iniciativas de prevención y la legislación relativa a las drogas ilícitas. Los familiares y personas cercanas de los usuarios de drogas ilícitas fueron reclutados en 10 unidades urbanas de atención de salud en ambulatorios, en 7 países de América Latina (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras y México) para responder a una encuesta. Con respecto a las causas de los problemas de las drogas, la mayoría de los encuestados destacó los factores psicosociales como siendo más importantes que los factores genéticos o biológicos. Los encuestados consideraron que las familias y los gobiernos son quienes tienen más responsabilidad en la prevención de los problemas de drogas. La iglesia y las instituciones religiosas fueron mencionadas con mayor frecuencia en el contexto del acceso al tratamiento. Cuando se les preguntó sobre el acceso a las facilidades de tratamiento, la mayoría manifestó que éstas no eran suficientes. Como barreras para el tratamiento, citaron entre las más frecuentes, la vergüenza por el uso de las drogas, la falta de opciones para su tratamiento y el costo del mismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

El uso de drogas ilícitas en siete países latinoamericanos: una perspectiva crítica de familiares y personas cercanas. (2009). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 17(spe), 763-769. https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000700002