Aspectos legales del uso de drogas ilícitas en México

Autores/as

  • Ruth Magdalena Gallegos Torres Universidad Autónoma de Querétaro
  • Bruna Brands University of Toronto; Centre for Addiction and Mental Health; Health Canada and Public Health and Regulatory Policies
  • Edward Adlaf University of Toronto; Centre for Addiction and Mental Health; Health Systems Research and Consulting Unit
  • Norman Giesbrecht University of Toronto; Centre for Addiction and Mental Health; Health Systems Research and Consulting Unit
  • Laura Simich University of Toronto; Centre for Addiction and Mental Health; Health Systems Research and Consulting Unit
  • Maria da Gloria Miotto Wright Organization of American States; Inter-American Drug Abuse Control Commission,

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000700005

Palabras clave:

trastornos relacionados con sustancias, opinión pública, leyes

Resumen

El objetivo del estudio fue conocer las opiniones de un grupo de personas sobre aspectos legales en materia de adicción. Se trata de un estudio descriptivo transversal; se aplicó una encuesta estructurada, formada por 4 apartados. Uno de los criterios para participar fue que la persona no consumiera drogas y que conociera a alguien cercano que las consumía. Los datos obtenidos se procesaron en el paquete estadístico SPSS V. 14. Participaron 100 sujetos, en el cual, 75% eran del género femenino, 38% tenían una relación de amistad con un usuario de drogas ilícitas, el cual consumía mayoritariamente marihuana y cocaína. Como opinión general, se sugiere que las leyes sean más rigurosas para quienes consumen, venden o transportan drogas. Las leyes actuales no mejoran la conducta criminal de los consumidores. Es importante realizar otros estudios, de opinión sobre este fenómeno, que puedan ofrecer una visión más real del problema de las drogas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Aspectos legales del uso de drogas ilícitas en México. (2009). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 17(spe), 783-787. https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000700005