Frecuencia de factores de riesgo para problemas de aprendizaje en preescolares de bajo nivel socioeconómico en la Ciudad de México

Autores/as

  • Elizabeth Zambrano-Sánchez Mexico City OJO; National Institute of Rehabilitation; Department of Epidemiology
  • María del Consuelo Martínez-Wbaldo Mexico City OJO; National Institute of Rehabilitation; Department of Epidemiology
  • Adrián Poblano National University of Mexico; School of Nurses

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000500022

Palabras clave:

Trastornos del Aprendizaje, Preescolar, Inteligencia, Desarrollo Humano, Factores de Riesgo

Resumen

Nuestro objetivo fue identificar la frecuencia de factores de riesgo para problemas de aprendizaje (PA) en niños de bajo nivel socioeconómico de la Ciudad de México. Se utilizaron las pruebas de inteligencia de Wechsler, Gestáltica Visuomotora de Bender y del Dibujo de la figura humana. La edad promedio en el grupo masculino fue 5,6±0,9 años, del femenino fue 5,4±0,5. En los hombres, el cociente intelectual total (CI-T) fue 98±12,2, en mujeres fue 99±12,2. En la prueba de Bender, los hombres mostraron una edad mental y visuomotora un año menor que la cronológica, las mujeres tuvieron una edad mental y visuomotora 7-8 meses por debajo de la norma. En la Prueba de la figura humana, los hombres y mujeres mostraron mayor frecuencia de: auto-aislamiento 25%, timidez 22,4% y controles internos pobres 22%. En conclusión encontramos una alta frecuencia de factores de riesgo en preescolares de bajo nivel socioeconómico, destacamos la importancia de identificar a los preescolares propensos a tener problemas de aprendizaje (PA).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Frecuencia de factores de riesgo para problemas de aprendizaje en preescolares de bajo nivel socioeconómico en la Ciudad de México . (2010). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 18(5), 998-1004. https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000500022