La utilización del catéter central de inserción periférica (CCIP) en el ambiente hospitalario
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000600013Palabras clave:
Cateterismo Venoso Central, Enfermería, Injecciones IntravenosasResumen
El estudio objetivó analizar el histórico de la utilización del catéter central de inserción periférica en pacientes adultos e internados en ambiente hospitalario de 2000 a 2007. Tuvo abordaje de cohorte histórico con recolección de datos retrospectivo en fichas del Grupo de Catéteres de la Asociación Hospitalaria Molinos de Viento en Porto Alegre, RS, totalizando 229 catéteres inseridos. La curva de crecimiento en la utilización del CCIP fue de 1 catéter inserido en 2000 a 57 inseridos en 2007. La prevalencia inherente a la patología fue oncológica (17,9%, n=41). En relación a las indicaciones de uso prevaleció la terapia con antibióticos (54,1%, n=124). En la confirmación radiológica la vena cava fue prevalente (68,1%, n=156). La utilización del CCIP en el ambiente hospitalario está en expansión y la enfermería tiene un papel fundamental en la inserción, manutención y remoción.Descargas
Descargas
Publicado
2010-12-01
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.Cómo citar
La utilización del catéter central de inserción periférica (CCIP) en el ambiente hospitalario . (2010). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 18(6), 1131-1137. https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000600013