Conocimiento teórico de los enfermeros sobre parada cardiorrespiratoria y resucitación cardiopulmonar en unidades no hospitalarias de atención de urgencia y emergencia

Autores/as

  • Angélica Olivetto de Almeida Universidade Estadual de Campinas; Hospital de Clínicas
  • Izilda Esmenia Muglia Araújo Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas
  • Maria Célia Barcellos Dalri Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Sebastião Araujo Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000200006

Palabras clave:

Paro Cardíaco, Conocimiento, Enfermería, Resucitación Cardiopulmonar

Resumen

Las Unidades no hospitalarias de Atención de Urgencia y Emergencia fueron creadas para atender pacientes con cuadros agudos o crónicos agudos y ordenar los flujos de urgencia. El objetivo de este estudio fue analizar el conocimiento teórico de los enfermeros de esas unidades sobre parada cardiorrespiratoria y resucitación cardiopulmonar. Se trata de un estudio descriptivo, cuyos datos fueron obtenidos aplicando un cuestionario a 73 enfermeros de 16 unidades, de siete municipios de la Región Metropolitana de Campinas. Se observó que los entrevistados presentaron vacíos de conocimiento sobre como detectar: la parada cardiorrespiratoria, la secuencia del soporte básico de vida y la relación ventilación/compresión (>;60%); desconocen las conductas que deben adoptadas inmediatamente después de la detección (>; 70%) y los estándares de ritmos presentes en la parada cardíaca (>; 80%); y identificaron parcialmente (100%) los fármacos utilizados en la resucitación cardiopulmonar. La nota promedio fue 5,2 (±1,4), en una escala de cero a diez. Se concluye que los enfermeros presentaron conocimiento parcial de las directrices disponibles en la literatura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Conocimiento teórico de los enfermeros sobre parada cardiorrespiratoria y resucitación cardiopulmonar en unidades no hospitalarias de atención de urgencia y emergencia . (2011). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 19(2), 261-268. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000200006