Factores sociales para el uso de alcohol en adolescentes y jóvenes

Autores/as

  • Laura Débora Acosta Universidad Nacional de Córdoba; Escuela de Salud Pública
  • Alicia Ruth Fernández Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias Médicas
  • Sandra Cristina Pillon Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700015

Palabras clave:

Factores de Riesgo, Adolescente, Consumo de Bebidas Alcohólicas^i1^sEstadística & Datos Numéri

Resumen

Esta investigación analiza factores sociales de riesgo y de protección para el consumo excesivo de alcohol a partir de los datos de la Encuesta Nacional sobre prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas, en 2008, en la población de jóvenes argentinos de 16 a 24 años. Se realizó análisis bivariado y multivariado. Se observó como factores de riesgo: la edad de inicio (el menor edad tiene mayor riesgo), la región Pampeana, Noroeste y Noreste, el género masculino y el provenir de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Entre los factores protectores identifica: inactividad, no haber tenido posibilidad de probar drogas ilícitas, no sentir deseos de probar drogas ilícitas, y no haber consumido: tabaco, tranquilizantes, cocaína y pasta base - alguna vez en la vida. Los resultados aportan información útil para la formulación de programas preventivos para la población adolescente y joven.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Factores sociales para el uso de alcohol en adolescentes y jóvenes . (2011). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 19(spe), 771-781. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700015