Los espacios escolares para la prevención de la drogodependencia: concepción de directivas de escuelas secundarias

Autores/as

  • Nora Susana Segovia Universidade de São Paulo; Centro Colaborador de la OMS
  • Marlene Fagundes Carvalho Gonçalves Universidade de São Paulo; Centro Colaborador de la OMS

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700016

Palabras clave:

Drogas Ilícitas, Educación Primaria y Secundaria, Administración de Personal

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar la concepción de los directivos de escuelas secundarias sobre la disponibilidad de espacios físicos y psicológicos en el ámbito escolar para la acción preventiva con respecto al consumo de drogas. Aplicamos un cuestionario semi-estructurado, sobre una muestra de 15 directivos de escuelas secundarias del Sistema Educativo Argentino, de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma. Nuestra reflexión se realizó, desde una perspectiva cualitativa, utilizando el marco teórico de salud internacional, la gestión escolar, el pensamiento de la Psicología Social y la normativa legal vigente en el ámbito de la educación formal. Los directivos asumen que la problemática de la drogodependencia debe ser trabajada desde la escuela, en colaboración con otras instituciones y especialistas, propiciando la capacitación en salud, psicología y dinámica de grupos y también ofreciendo condiciones de empatía, calidez y amplitud de criterio en la vinculación con la población escolar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Los espacios escolares para la prevención de la drogodependencia: concepción de directivas de escuelas secundarias . (2011). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 19(spe), 782-788. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700016